martes, 31 de marzo de 2009

Encuentro Comenius

Finalmente ha tenido lugar en nuestro Centro desde el 16 al 19 de marzo de 2009, el último encuentro entre los representantes de los centros educativos europeos que componen el Proyecto Comenius entre los que se encuentra el CEIP Luis Cernuda

Gracias a la participación de todos los componentes de nuestra Comunidad Educativa: Alumnado, Profesorado, Familias, Ayuntamiento así como otras entidades como IKEA, Autocares Aljarafe y alfombras Baldomero, hemos conseguido llevar a cabo este evento con éxito así como que nuestros colegas griegos, polacos, rumanos y turcos se hayan llevado en su recuerdo nuestra hospitalidad llena de buenos momentos y en los que han podido disfrutar de las actividades programadas y en las que han participado de un modo especial nuestro alumnado desde Infantil hasta los mayores de 6º.

Por todo ello, tenemos que volver a repetir nuestro agradecimiento a todos/as los participantes directos, asi como a los que que han participado con su comprensión y colaboración de una u otra manera.

lunes, 9 de marzo de 2009

Plazo de Escolarización

Durante todo el mes de marzo permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes de admisión para el curso 2009/10 en los centros educativos públicos y concertados de los niveles no universitarios de Andalucía.

En este proceso deberán participar todos los alumnos y alumnas que accedan por primera vez a un puesto escolar sostenido con fondos públicos y los que cambien de colegio o instituto por motivos de residencia o cualquier otra causa.

La solicitud de puesto escolar será única y se presentará preferentemente en el centro docente en el que el alumno o alumna pretenda ser admitido. Dicha solicitud y el resto de documentación se encuentra en la Secretaria del centro.

Más información en:
Instrucciones de la Consejería sobre Escolarización

Documentos:
Tríptico informativo

martes, 24 de febrero de 2009

8 de marzo "Día de la mujer trabajadora"

Homenaje a las abuelas
  • Porque son ellas las que comenzaron a provocar cambios, cambios que han permitido que muchas mujeres, hoy en día, tengamos oprtunidades de trabajar en ámbitos cada día más amplios.
  • Porque actualmente son las que, en muchos casos, permiten conciliar la vida familiar y profesional.
  • Y porque son un módelo para los alumnos y alumnas y transmiten valores muy necesarios en la sociedad actual.


    NUESTRO PEQUEÑO HOMENAJE CONSISTIRÁ EN:
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS ABUELAS: Nuestros alumnos/as que traerán fotografías de sus abuelas junto con su historia personal, (dónde nacieron, cómo era su infancia, a qué jugaban cuando eran pequeñas, que oportunidades tuvieron de estudiar, que actividades realizaron, etc.)

DIA DE PUERTAS ABIERTAS: El día 6 de Marzo les invitaremos a visitar nuestro cole para que nos cuenten en persona su historia y puedan ver los trabajos realizados.



OTRAS ACTIVIDADES:

  • Realizar las invitaciones

  • Escribir poesias, cuentos, adivinanzas ... sobre las abuelas

  • Realizar trabajos de investigación sobre como vivían nuestras abuelas.

  • Realizar dibujos y trabajos plásticos sobre las abuelas. (Mi abuela y yo).

  • Escribir recetas de comidas de las abuelas “Me encanta los ... de mi abuela”



viernes, 13 de febrero de 2009

Momento de relax

! Merece la pena ver y escuchar este vídeo ¡

Parece ser que unos aficiados a la música han recorrido medio mundo grabando diferentes versiones de la misma canción: Stand by me, aquella que cantara Ben E. King, a músicos desconocidos y en diferentes países.

Con lo que grabaron han hecho un "megamix", en el que han fundido parte de lo que grabó cada uno. Y el resultado es precioso. Hay aquí músicos de Santa Mónica, California; de Nueva Orleáns, Luisiana; Ámsterdam; un grupo de percusionistas indios americanos de Nuevo Méjico; un violonchelista ruso; un coro de mujeres sudafricanas… y más gente de Barcelona, Caracas, Congo y Río de Janeiro.
Todos son músicos callejeros, aunque parezca increible

sábado, 31 de enero de 2009

Celebramos La Paz

El viernes 30 de enero, nuestro colegio celebró el DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.

Todos los cursos, tal como habíamos programado,hicieron trabajos, lemas, poesías, carteles, etc

En el acto común que celebramos después del recreo, se leyeron algunos trabajos realizados por alumnos de cada Ciclo y también el MANIFIESTO POR LA PAZ. Para finalizar el acto, todos y todas nos emocionamos con la interpretación que nos regalaron alumnos/as de 5º y 6º, en la que instrumentalizaron la 5ª Sinfonia de Bethoven y la Vida es Bella, dirigidos por la Srta. Belén.

Como colofón, todos/as juntos cantamos Color Esperanza. El estribillo lo interpretamos con lenguaje de signos. ¡EMOCIONANTE!

Para verlo, podéis pinchar aquí

De Películas

lunes, 26 de enero de 2009

Día de La Paz y la No Violencia

Este curso hemos iniciado el proyecto " Convivir en Paz es cosa de todos y todas: Contamos contigo" aprobado por la Consejería de educación dentro del programa Escuela: espacio de Paz.

El objetivo principal de nuestro proyecto es conseguir que nuestro centro sea un espacio abierto, tolerante y respetuoso y en donde los conflictos se puedan solucionar siempre a través de la palabra y el diálogo.

Dentro de las actividades que se han programado, tienen una especial relevancia las previstas para el DIA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA y que el curso pasado celebramos así .

El próximo 30 de enero, nuestro centro se vestirá de blanco. Con este color queremos proclamar LA PAZ en todos los rincones del planeta, este curso fijaremos nuestra mirada con especial interés en Gaza, esperando que el único sonido que suene sea el de la palabra y que finalmente el diálogo pueda sembrar la ilusión y la esperanza en esos niños y niñas que, sin tener culpa de nada, les ha tocado vivir toda esa locura.

PROGRAMACIÓN PARA EL DÍA DE LA PAZ (30 de enero de 2009)

Trabajos por clase:

  • Con la palabra PAZ se hará un mural con materiales reciclados y se expondrá en la parte exterior de cada clase.

  • Se buscarán lemas sobre la Paz de personajes pacifistas que se escribirán en tiras de cartulinas de colores y se pegarán en el muro blanco.

  • En cada clase se escribirán poesías (Plan L Y B) sobre la Paz, se elegirá una por nivel y se leerá en el acto común.

Por ciclos realizar trabajos sobre biografías de:

  • Infantil: Madre Teresa de Calcuta

  • 1º Ciclo: Gandhi

  • 2º Ciclo: Martin Luther Kig

  • 3º Ciclo: Premios Nobel de la Paz desde el 2000-2008

Acto común

  • Dibujar una paloma grande que se rellenará con los niños/as de Infantil DE 3 años sentados, todos con camiseta blanca.

  • Se hará un enorme cartel con el lema “MANOS A LA OBRA Y CONSTRUYAMOS LA PAZ”. (Tela blanca)
    Sobre esta tela, se irán pegando (alfileres), todos los deseos (escritos, dibujos, etc) que los niños/as hayan realizado.

  • Los alumnos/as de Primaria leerán sus poemas y el manifiesto pacifista

  • Los niños de 5º y 6º interpretarán con instrumentos el Himno de la Alegría

  • Finalmente se harán círculos concéntricos alrededor de la paloma (niños de Infantil) y cantaremos la canción: Color Esperanza (el estribillo se hará con lenguaje de signos )

Manifiesto por la Paz
(Se leerá al finalizar el acto común)

Los alumnos y alumnos del CEIP Luis Cernuda junto con nuestros profesores y profesoras queremos hacer público por qué creemos en LA PAZ :

Porque creemos que el derecho a la vida es el derecho fundamental del ser humano.

Porque no odiamos a nadie ni creemos en campañas contra nadie.

Porque creemos que los pueblos tienen derecho a decidir libremente su futuro

Porque la violencia da la victoria al más fuerte, independientemente de que lleve o no la razón.

Porque la guerra se lleva los recursos humanos y económicos que necesitamos para luchar contra la pobreza, la marginación, la incultura y las enfermedades

Porque la guerra la deciden unos y son otros los que entregan sus vidas.

Porque las guerras siempre ocultan intereses económicos.

Porque las guerras las ganan los estados y siempre las pierden los seres humanos.

Porque creemos en la bondad natural del ser humano

Y porque estamos convencidos/as que si en lugar de misiles, cohetes y bombas se dispararán palabras y entendimiento, muchos de los niños y niñas que en estos días pasados han muerto en Gaza, hoy y a estas horas podrían haber estado jugando en los recreos de sus colegios y seguirían soñando con un mundo mejor y más justo.